Si estás de paseo por Edimburgo y estas en busca de un plan cultural y gratis, ubicado en el corazón de Edimburgo, vas a encontrar el Museo Nacional de Escocia. Este museo es un tesoro cultural que combina historia, ciencia, arte y tradiciones bajo un mismo techo y es este post te contamos que ver en el Museo Nacional de Escocia.

Fue inaugurado en 1998 tras la fusión del Museo Real y el Museo de Antigüedades de Escocia. Hoy en día, este espacio ofrece una experiencia para visitantes de todas las edades gracias no solo a sus objetos, sino a la gran cantidad de actividades interactivas que ofrece. Su colección incluye más de 20,000 objetos, que van desde artefactos prehistóricos hasta logros modernos en ciencia y tecnología.

💡 ¿Necesitas más información de Reino Unido? No dejes de leer nuestra sección de artículos sobre Reino Unido

Información práctica

  • Horario: El museo está abierto todos los días de 10:00 a 17:00.
  • Entrada: La entrada general es gratuita, aunque se aceptan donaciones para mantenmiento. Solo se paga por algunas exposiciones temporales, aunque incluso estas suelen ser gratuitas. 
  • Ubicación: Chambers Street, Edimburgo EH1 1JF, Reino Unido. El museo está a poca distancia caminado de la Royal Mile y la estación de tren de Waverley. Hay muchos trasportes que te dejan porque está en plena Old Town.
  • Web oficial: www.nms.ac.uk
National Museum of Scotland

😉👉 ¡Reserva tu FREE TOUR para conocer el EDIMBURGO ! Hace clic aqui y guarda tu lugar

¿Qué ver en el Museo Nacional de Escocia?

El museo es enorme y tiene muchos objetos para ver, pero si contás con poco tiempo o querés solo ver lo más relevante, te dejamos un listado de los objetos o colecciones más importantes.

1- La Gran Galería (Grand Gallery) 

El Museo Nacional de Escocia tiene espacio arquitectónico impresionante con un diseño inspirado en el desaparecido Palacio de Cristal de Londres. La galería original fue diseñada en el siglo XIX, y la actual galería es un homenaje a la innovación arquitectónica de la época victoriana. Tiene una gran iluminación natural (sobre todo en los pocos días de sol) y su diseño realza el recorrido y marcan el inicio de un viaje por la historia y la cultura escocesa.

2- La oveja Dolly

Sin dudas si eres una persona que vivió en la década de los 90, este animal te suene familiar. El Museo de Escocia tiene su morada final el  primer mamífero clonado a partir de una célula adulta: la famosa oveja Dolly. Dolly marcó un hito en la historia de la ciencia cuando nació en 1996 en el Instituto Roslin de Edimburgo. Su creación fue un gran avance en la investigación genética y trajo muchas discusiones sobre sus implicaciones éticas. A su muerte, a sus pocos 6 años, fue embalsamada por el taxidermista Eddie Clutton. Está ubicada dentro del pabellón se pueden ver avances científicos de relevancia para Escocia. Entre estos por supuesto destaca Dolly.

World-famous sheep

3- La Torre del Reloj del Milenio (Millennium Clock Tower)

Esta escultura fue creada en 1999 por un equipo de artistas liderado por Tim Stead. Su diseño simboliza el paso del tiempo y el impacto de la humanidad en el mundo. Con una mezcla de madera, vidrio y metal, combina música, movimiento y detalles visuales en un espectáculo que asombra a los visitantes cada hora entre las 11:00 hs y las 16:00 hs. Representa tanto las esperanzas como los miedos asociados al cambio de milenio. Honestamente, es un reloj un poco extraño y hasta bizarro, pero los invitamos a visitarlo y sacar sus propias conclusiones.

4- Las piezas de ajedrez de Lewis (Lewis Chessmen) 

Las piezas de ajedrez que se pueden ver de origen medieval fueron descubiertas en 1831 en la isla de Lewis (de allí su nombre). Fueron talladas en marfil de morsa en Noruega en el siglo XII. Se cree que formaban parte de un conjunto usado por comerciantes o nobles en su tiempo, y hoy son un icono de la historia medieval escocesa. Se lo considera el conjunto de ajedrez más importante que se haya descubierto gracias a su buen estado de conservación y la cantidad de figuras que se hallaron.

Lewis Chessmen King and Bishop

5- ¿Que ver en el Museo Nacional de Escocia ?La terraza panorámica

Ubicada en el séptimo piso del museo, el Museo de Escocia cuanta con una terraza que ofrece vistas espectaculares de 360 grados de la ciudad de Edimburgo. Desde aquí, se pueden ver varios monumentos históricos como el Castillo de Edimburgo y Arthur’s Seat, conectando el pasado y el presente de Escocia en un solo vistazo. Si no te interesa la historia, te recomendamos darte una vuelta directamente por esta área del museo.

🚌  ¡Reserva tu visita al Castillo de Edimburgo! Hace clic aquí y reserva tu lugar

6- El arpa de la Reina María (Queen Mary’s Harp)

Esta arpa gaélica fue fabricada alrededor del siglo XV, es una de las pocas que sobreviven (y en un buen estado) desde la Edad Media. Perteneció a la Reina María de Escocia y tiene un diseño y decoraciones sumamente detallados. Aún hay resto de la pigmentación en colores dorados y rojos. En ella se llega a ver una figura zoomorfa de dos cabezas.

Qué ver en el Museo Nacional de Escocia: los 20 objetos imperdibles

7- El sarcófago de Qurna

Este antiguo sarcófago egipcio proviene de la región de Qurna, cerca de Luxor. Está datado aproximadamente en el 600 a.C.. Está decorado con jeroglíficos y escenas mitológicas, es un testimonio de las creencias y prácticas funerarias del Antiguo Egipto. Fue adquirido por el museo en el siglo XIX como parte de su colección egipcia.

8- El Deskford Carnyx

Este instrumento celta de viento, que tiene forma de jabalí, está datado del 80 a.C. y fue descubierto en Deskford, Banffshire, en 1816. Fue usado en ceremonias y posiblemente en la guerra, es un ejemplo de la creatividad y la destreza artística de las comunidades celtas. Hoy en día, representa un vínculo con la espiritualidad y la música antigua de Escocia.

👉  ¡Reserva tu entrada al Tour teatralizado de fantasmas por los subterráneos de EdimburgoHace clic aquí y reserva tu visita guiada

9- La guillotina “The Maiden”

Esta guillotina fabricada en 1564 y es la responsable de más de 150 ejecuciones en Edimburgo. Inspirada en diseños europeos similares, fue utilizada hasta 1710 y destaca por ser una de las primeras en su tipo en el Reino Unido. Es uno de los objetos más interesantes de esta colección.

960px The Maiden dsc05364

10 – El Monstruo del Lago Ness

En el Museo de Escocia se puede encontrar una interesante exhibición combina mitología y realidad para explorar la fascinación mundial con Nessie, el legendario habitante del lago Ness. Esta muestra incluye modelos y registros históricos que capturan la imaginación de millones, convirtiéndola en una parte integral del folklore escocés.

11 – El broche de Hunterston

Este broche celta fue fabricado en el siglo VIII, es una muestra de la orfebrería de la época. Fue descubierto en 1826 en West Kilbride. Se destaca por sus detalles y su representación de las culturas gaélicas tempranas. Es una muestra del arte y el mundo celta.

🏨 ¿Buscando alojamientos en Edimburgo? Encontra las mejores opciones de la mano de Booking en Ámsterdam haciendo clic aquí

12 – El Relicario Monymusk

Es una pequeña reliquia escocesa del siglo VIII que mezcla arte gaélico, picto y anglosajón. Está hecho de madera y metal, y se cree que fue creado por monjes de Iona. Durante mucho tiempo se pensó que era una especie de talismán de guerra vinculado a San Columba, aunque hoy se duda de esa historia. Lo que sí es seguro: es uno de los pocos relicarios antiguos que todavía existen. Tiene forma de casita y fue tan icónico que inspiró estilos similares en toda Europa medieval. Ahora está vacío, pero sigue siendo una pieza interesante para los que disfrutan de la historia y los objetos con leyenda.

1600px NMSMonymuskReliquary2

13 – La Máscara del Chamán de Westray

Descubierta en 2009 en la isla de Westray, en las Órcadas, esta máscara de piedra es una joyita del Neolítico y esta datada en torno al 3000 a.C.. Mide solo unos 4 cm y su expresión tallada en piedra ha fascinado a arqueólogos e historiadores. Nadie lo sabe con certeza su funcionn, pero sí nos conecta con las primeras creencias y costumbres de las comunidades que habitaron estas islas hace más de 5.000 años.

14 – El vestido de boda de la Reina Margarita de Escocia

Este vestido perteneció a Margarita Tudor, hermana de Enrique VIII, quien se casó con Jacobo IV de Escocia en 1503. El vestido representa la unión de dos coronas y una estrategia política que tendría ecos siglos después en la unión del Reino Unido. Es una verdadera joya del Museo Nacional de Escocia, con sus detalles bordado a mano y con detalles de lujo, es una cápsula del tiempo que revela cómo vestía la realeza en los grandes eventos.

NMoS KingdomofScots CAT 20240326 12

15 – El Esqueleto del Tiranosaurio Rex

Uno de los objetos de la colección que no necesita más introducción: Es gigante, es feroz y tiene 65 millones de años. Aunque fue descubierto en Montana, EE.UU., en 1990, ahora se luce en la sección de Historia Natural como una de las estrellas del museo. Su sola presencia impone respeto y despierta la imaginación de grandes y chicos. No hay mejor embajador del mundo prehistórico.

16 – Los Instrumentos de James Clerk Maxwell

Maxwell fue uno de los grandes científicos de la física y nació en la ciudad en 1831. Estos instrumentos del siglo XIX son testigos de su genialidad porque con ellos desarrolló sus famosas ecuaciones sobre el electromagnetismo, que revolucionaron la ciencia. Sus trabajos son base para tecnologías modernas como el Wi-Fi o el microondas.

17 – Las Armaduras Medievales

Si te gustan las historias de castillos, caballeros y batallas épicas, una de las partes mas interesantes que ver en el Museo Nacional de Escocia son las armaduras del siglo XIV al XVI te van a encantar. Algunas fueron usadas en conflictos reales, otras eran de desfile, pero todas muestran la habilidad artesanal y la importancia del honor y la protección en esa época. Además, algunas armaduras tenían detalles personalizados como iniciales o símbolos de familia.

18 – El Reloj de John Harrison

Este pequeño artefacto cambió el mundo en 1761, John Harrison diseñó este reloj marino que permitía calcular la longitud en alta mar con una precisión nunca antes vista. Gracias a él, la navegación se volvió mucho más segura, facilitando los viajes, el comercio y la exploración global.

NMOS CadbollStone SB 20080419

¿Todo listo para tu viaje a EDIMBURGO?

🏨 Chequea las mejores tarifas para tu alojamiento de Booking EDIMBURGO reservando con nuestro link

🚀 Reserva tu asistencia al viajero con nuestro link 5% de descuento en Assist-365 si estás en América.

🚀 Desde Europa reserva con nuestros amigos de HEY MONDO con descuento en tu póliza

😎 Compra tus tickets a las atracciones más importantes de EDIMBURGO con nuestros amigos de CIVITATIS

¡Gracias! Por cada reserva que realizas, nos ayudas a seguir creciendo

Marina

¡Hola! Soy Marina, de formación, Licenciada en Turismo, de corazón, viajera frecuente. Amo viajar y ayudar a otros a planificar los viajes de sus sueños.

You may also like...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *