Si estás planeando un viaje a Roma, hay un lugar que no puedes dejar de visitar: los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina. Este complejo, popularmente llamado Museo del Vaticano, guarda una de las colecciones de arte más impresionantes del mundo, con obras creadas desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo. En esta nota, te contamos por qué deberías incluir esta visita en tu itinerario, cómo llegar, los horarios y precios, y por qué una visita guiada puede hacer la diferencia.
💡 ¿Necesitas más información de Roma? No dejes de leer nuestra sección de artículos sobre Roma
¿Por qué deberías visitar Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina?
Los Museos Vaticanos tienen su origen en el siglo XVI, cuando el papa Julio II decidió exponer al público su colección personal de esculturas clásicas, entre ellas el famoso grupo escultórico de Laocoonte y sus hijos, hallado en 1506 en una viña romana. Este grupo escultórico encanto con su belleza y significado al Papa, quien ordenó colocarla en el entonces recién creado Patio Octagonal, sentando así las bases de lo que hoy conocemos como los Museos Vaticanos.
A lo largo de los siglos, distintos pontífices fueron ampliando la colección con obras de arte antiguo, renacentista y contemporáneo. Sin embargo, durante siglos, estos tesoros estuvieron reservados a unos pocos privilegiados: diplomáticos, académicos y nobles con contactos en el Vaticano. Recién en el siglo XVIII comenzó a tomar fuerza la idea de abrir estas colecciones al público y finalmente, en el siglo XIX, el Vaticano formalizó la apertura de sus museos, permitiendo el acceso a ciudadanos comunes. Hoy en día, más de seis millones de personas los visitan cada año para maravillarse con sus colecciones de incalculable valor.
🚌 ¿Preferís ir con un tour con guia? ¡Reserva tu visita guiada por los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina! Hace clic aquí y reserva tu lugar
¿Cómo llegar a los Museos Vaticanos?
Los Museos Vaticanos están ubicados en Viale Vaticano, en la Ciudad del Vaticano. La forma más sencilla de llegar es en metro, tomando la línea A y bajando en la estación Ottaviano-San Pietro. Desde allí se debe hacer una caminata de unos 10 minutos que te llevará a la entrada de los museos. También podés llegar en autobús o tranvía, dependiendo de tu ubicación en Roma. Otra opción más cómoda, hay tours que incluyen transporte desde tu alojamiento o siempre se puede viajar en taxi.
Horarios de apertura y precios
Los Museos Vaticanos están abiertos de lunes a sábado, de 8:00 a 20:00 horas, con último acceso a las 18:00 horas. El último domingo de cada mes, la entrada es gratuita y el horario es de 9:00 a 14:00 horas, con último acceso a las 12:30 horas. Es importante aclarar que en los domingos está cerrado a excepción de los que caen a fin de mes, siempre y cuando no sean de fiesta o Domingo de Pascua. Siempre chequea las fechas actualizadas en la web oficial.
El precio de la entrada general es de 20 euros. Si compras la entrada online en la página oficial, puedes encontrar descuentos para estudiantes, niños y personas mayores. También hay opciones de visitas guiadas y tours que incluyen acceso sin colas.
😉👉 ¡Reserva tu FREE TOUR para conocer ROMA ! Hace clic aqui y guarda tu lugar
Salas y colecciones de los Museos Vaticanos
- Museo Pío-Clementino: Es una de las partes más importantes de los museos. Aquí vas a encontrar muchas esculturas clásicas griegas y romanas. Las salas que mas se destacan son la Sala de la Rotonda, que imita el Panteón, o la Sala de las Musas con su impresionante grupo escultórico del Apollo Musageta y el famosísimo Laocoonte.
- Museo Chiaramonti: Una larguísima galería que funciona casi como un pasillo lleno de bustos, estatuas y relieves. Este espacio muestra la obsesión romana por retratar rostros y figuras. Tiene más de mil esculturas e incluye el “Braccio Nuovo”, una galería neoclásica bellísima.
- Museo Gregoriano Egipcio: Creado por el Papa Gregorio XVI en 1839, este museo tiene todo lo que te imagines del Antiguo Egipto: estatuas, momias, papiros, dioses con cabeza de animal, todos traídos de excavaciones en Egipto, y algunos incluso de Mesopotamia y Siria.
- Museo Gregoriano Etrusco: Está centrado en las culturas pre-romanas más importantes de Italia. Vas a ver joyas, urnas funerarias y cerámicas decoradas con escenas mitológicas.
- Galería de los Candelabros: Esta se divide en seis secciones y está decorada con enormes candelabros de mármol y esculturas clásicas. Se destaca por su techo pintado, al igual que los suelos de mosaico, que complementan perfectamente las piezas expuestas.
- Galería de los Tapices: Como su nombre lo indica, está lleno de tapices flamencos, algunos con más de 500 años de antigüedad.
- Galería de los Mapas: Los mapas están pintados directamente sobre las paredes y muestran cómo se imaginaba Italia en el siglo XVI. El techo, decorado con escenas religiosas, es tan espectacular como los mapas en sí.
- Estancias de Rafael: Estos fueron los apartamentos privados del Papa Julio II. Rafael y su taller pintaron los frescos que se ven aquí entre 1508 y 1524. Se pueden ver obras como La Escuela de Atenas, El incendio del Borgo o La misa de Bolsena.
- Pinacoteca Vaticana: Esta galería de pinturas tiene las obras ordenadas cronológicamente. Desde los primeros íconos bizantinos hasta el Barroco. Algunas de las más destacadas con San Jerónimo de Leonardo da Vinci, La Transfiguración de Rafael, y una impactante Deposición de Caravaggio.
🚌 ¡Reserva tu visita guiada por la Basílica de San Pedro! Hace clic aquí y reserva tu lugar
Visita a la Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina es uno de los iconos de los Museos Vaticanos. Fue construida entre 1473 y 1481 por orden del papa Sixto IV (de ahí su nombre), y originalmente se pensó como capilla privada del papa y lugar de celebraciones importantes, como el cónclave donde se elige al nuevo pontífice.
Su interior está completamente cubierto de frescos, pero el más famoso es el techo pintado por Miguel Ángel entre 1508 y 1512. Aunque en un principio se resistía a hacerlo, terminó creando una obra monumental, con escenas del Génesis como La creación de Adán, considerada una de las imágenes más icónicas del arte occidental. Años después, entre 1536 y 1541, también pintó El Juicio Final en la pared del altar, una obra intensa que provocó escándalo por su desnudez y expresividad.
Para visitarla, es importante saber que no se puede sacar fotos ni hablar dentro, aunque mucha gente se lo hace caso omiso de los gritos de los guardias, y que suele estar llena, no importa el momento en el que vayas. Si quieres disfrutarla con algo más de calma, lo mejor es ir con una visita guiada temprana, que te permite ingresar antes del horario general. También es clave llevar calzado cómodo y, de ser posible, no apurarse. Vale la pena dedicar un rato mirando hacia arriba, aunque te duela el cuello, para apreciar los detalles de esta maravillosa obra de arte.
👉 ¡Reserva tu entrada para ver Capilla Sixtina y Museos Vaticanos a primera hora! Hace clic aquí y reserva tu entrada sin filas
10 obras imperdibles en los Museos Vaticanos
- La Escuela de Atenas – Rafael: Este fresco de Rafael representa a los grandes pensadores de la Antigüedad reunidos en un mismo lugar, desde Platón y Aristóteles hasta Pitágoras y Sócrates. Lo más divertido es que usó las caras de sus colegas artistas como modelos, ¡incluido Miguel Ángel!
- El Laocoonte y sus hijos: Una de las esculturas más impresionantes de toda la colección y prácticamente la fundadora del los Museos Vaticanos. Muestra a Laocoonte, un sacerdote troyano, luchando junto a sus hijos contra serpientes enviadas por los dioses. La expresión de dolor y la tensión de los cuerpos son sumamente reales, lo que la hacen una obra única.
- El Torso del Belvedere: Este fragmento de estatua griega masculina, sin cabeza ni extremidades, fue una fuente de inspiración para Miguel Ángel. La fuerza y el detalle en la musculatura son increíbles.
- El Descendimiento de la Cruz: Esta obra de Caravaggio logra transmitir el peso físico y emocional del momento en que bajan a Cristo de la cruz, con un gran uso de la luz y la sombra.
- San Jerónimo de Leonardo da Vinci: Esta obra inacabada muestra a San Jerónimo en actitud penitente, solo en el desierto. Lo más llamativo es cómo Leonardo logra transmitir fuerza y fragilidad al mismo tiempo, algo típico de su genio.
- La Transfiguración – Rafael: Es la última gran obra de Rafael y una de las más complejas. En la parte superior, Cristo se eleva en gloria; abajo, los apóstoles enfrentan una escena de desesperación. Un contraste impactante entre lo divino y lo humano, con una composición que te va a dejar sin palabras.
- Madonna de Foligno – Rafael: En esta obra se puede ver a la Virgen en el cielo rodeada de luz que mira con dulzura al Niño mientras santos completan la escena.
- Virgen y el Niño con santos: Esta pintura de Fra Angelico se destaca por sus colores suaves, las figuras delicadas y la atmósfera tranquila hacen que esta obra tenga una espiritualidad casi palpable.
- Tablas del Políptico Stefaneschi : Las obras fueron realizadas para el altar mayor de la antigua Basílica de San Pedro. Giotto muestra escenas de San Pedro y San Pablo con una narrativa clara y figuras sólidas que dan pistas sobre el cambio que se iba a dar en el Renacimiento.
- Retrato de Inocencio X: Aunque es una copia del original que está en otro museo, este retrato conserva toda la fuerza del original: una mirada intensa, casi intimidante, y una presencia que traspasa el lienzo. Un gran ejemplo del poder del retrato en el Barroco.
¿Todo listo para tu viaje a ROMA?
🏨 Chequea las mejores tarifas para tu alojamiento de Booking ROMA reservando con nuestro link
🚀 Reserva tu asistencia al viajero con nuestro link 5% de descuento en Assist-365 si estás en América.
🚀 Desde Europa reserva con nuestros amigos de HEY MONDO con descuento en tu póliza
😎 Compra tus tickets a las atracciones más importantes de ROMA con nuestros amigos de CIVITATIS
¡Gracias! Por cada reserva que realizas, nos ayudas a seguir creciendo